Categorías: Filosofía

Título: Obras Completas de PlatóN. II. Diálogos Polémicos: Filebo, Teetetes, Eutidemo, el Sofista, Parménides, Menón, Cratilo

Autor: Platón

  • Idioma: Español

Resumen

Tab Article

Estos dos grupos (el de los "Diálogos socráticos" y el de los "Diálogos dogmáticos"), una vez aceptados, el tercero ("Diálogos polémicos") se forma por sí mismo, porque comprende todos los diálogos colocados entre la juventud y la ancianidad. Observad que las obras de este tercer grupo intermedio presentan caracteres sensiblemente análogos. Todos son polémicos y refutatorios; como el "Teeteto" en que aparecen discutidas y sucesivamente destruidas todas las definiciones de la ciencia; el "Parménides", que nos patentiza las diferentes tesis que se pueden sentar sobre el ser y sobre la unidad, para mostrarlas sucesivamente como insuficientes y erróneas; el "Sofista", cuyo objeto principal es batir en brecha las doctrinas de las escuelas de Elea y de Megara. En ninguno de estos diálogos veréis que la discusión conduzca a ninguna conclusión dogmática. Por este carácter, esencialmente negativo, los diálogos de que hablamos se separan completamente de las grandes composiciones dogmáticas por donde Platón ha terminado su carrera filosófica. Y por otra parte, ¿qué línea profunda de demarcación no se nota entre los diálogos, tales como el "Sofista", el "Teeteto", el "Parménides", el "Filebo", en los que se desenvuelven los más grandes problemas de la metafísica en todas sus profundidades, y estas composiciones encantadoras, pero evidentemente más modestas, en que el joven discípulo de Sócrates se esfuerza ante todo, como en el "Eutifrón", el "Protágoras", el "Critón", en hacer revivir la persona, el método y la enseñanza de su maestro? _______________________________Nacido en Atenas de familia noble, Platón (427-347 a. C.) vio en la política su ideal de vida, pero, según dice él mismo, la convivencia con Sócrates y su injusta condena a muerte le hicieron desistir de su ambición para dedicarse a la filosofía. Sistematizó la teoría política, que en su obra arranca de la injusticia cometida por la democracia con su maestro, las teorías cosmológicas de los presocráticos y el nuevo sesgo que había imprimido en el pensamiento la confrontación entre Sócrates y los sofistas. Esta confrontación tenía el interés de haber abandonado la observación objetiva y el mundo externo para dedicarse a desentrañar los procesos lógicos de la razón y sus relaciones con la realidad.

COMENTARIOS DEL LIBRO

Para agregar un comentario primero debes ingresar con tu cuenta.

Platón

Otros títulos del mismo autor

Brand Slider