Obras Completas de PlatóN. I. Diálogos Socráticos: Eutifrón, Apología de Sócrates, Critón, Primer Alcibíades, Carmides, Laques

Platón

Calificación

Calificación promedio: 0.0

Descripción

"Dícese, que habiendo oído Sócrates a Platón la lectura del Lisis, exclamó:-¡Oh Dios!, cuántos préstamos me ha hecho este joven". He aquí otra tradición que confirma la precedente y que es de forma más agradable o ingeniosa:"Vio Sócrates en sueños un cisne joven, acostado en sus rodillas, que, soltando sus alas, voló al momento, haciendo oír armoniosos cantos. Al día siguiente, Platón se presentó a Sócrates y dijo éste:-He aquí el cisne que yo he visto". Diógenes de Laercio nos dice también, que se aseguraba haber sido el Fedro el primer diálogo compuesto por Platón, y a ser verdadera esta tradición de escuela, se explicaría perfectamente la exclamación de Sócrates y la narración simbólica de su visión. Pero sea de esto lo que quiera, es un hecho cierto, plenamente confirmado por el examen intrínseco de los Diálogos, que durante los años de su juventud, pasados bajo la disciplina de Sócrates, Platón compuso cierto número de diálogos, en los que, queriendo quizá limitarse a reproducir la doctrina de su maestro, su genio naciente se marchaba hacia regiones superiores. El Lisis y el Fedro pertenecen a este grupo, y una vez adquirido este resultado, ¿cómo no ha de colocarse en la misma categoría toda la serie de diálogos en que el arte es menos delicado y mucho menos profundo, y cuya doctrina, sobre todo, está mucho más severamente contenida en los límites de la enseñanza socrática, tales como el Eutifrón, el Critón, el Cármides, el Laques, el Protágoras, y el Primer Alcibíades y el gran Hipias, suponiendo que estos dos sean verdaderamente obra de Platón? He aquí por lo tanto un primer grupo de diálogos, a los que no se puede fijar seguramente con precisión su fecha respectiva, pero que tomados en masa, puede ponérseles perfectamente aparte bajo el nombre de diálogos socráticos, en concepto de ser obras de la juventud y de la primera manera de Platón._____________________________________Nacido en Atenas de familia noble, Platón (427-347 a. C.) vio en la política su ideal de vida, pero, según dice él mismo, la convivencia con Sócrates y su injusta condena a muerte le hicieron desistir de su ambición para dedicarse a la filosofía. Sistematizó la teoría política, que en su obra arranca de la injusticia cometida por la democracia con su maestro, las teorías cosmológicas de los presocráticos y el nuevo sesgo que había imprimido en el pensamiento la confrontación entre Sócrates y los sofistas. Esta confrontación tenía el interés de haber abandonado la observación objetiva y el mundo externo para dedicarse a desentrañar los procesos lógicos de la razón y sus relaciones con la realidad.

ISBN: 9781519433909

Editorial: CreateSpace Independent Publishing Platform

Año publicación: 2015

Categorías: Técnicos

Lenguaje: Español

Comentarios

También te podría interesar

Juicio y sentimiento
Juicio y sentimiento

Jane Austen

Vol. 3 (1887-1893)
Vol. 3 (1887-1893)

Antón Chéjov

Sanditon y el castillo de Lesley
Sanditon y el castillo de Lesley

Jane Austen

Cuentos Completos (1885-1886)
Cuentos Completos (1885-1886)

Antón Chéjov