Muerte por agua
Julieta Campos
Calificación
Calificación promedio: 0.0
Descripción
Varios novelistas,que escribieron poco antes o después de la segunda Guerra Mundial, consideraronque la novela, aun con los cambios experimentados en el siglo, falsificabaconsiderablemente la realidad debido a que imponía las exigencias dedesarrollar una trama o crear un personaje. Tendieron entonces a componernovelas en las que se hiciera a un lado o se limitara al máximo categoríasestablecidas como trama, diálogo, interés humano. Se pretendía, sobre todo,eliminar lo que se consideró una falacia patética de toda obra de ficción: queel universo, indiferente al hombre, es capaz de reflejar emociones humanas. Debido a que estaforma de novelar tuvo sus representantes principales en Francia (Butor,Sarraute, Robbe-Grillet) su fruto fue denominado nouveau roman y, también, antinovela. Para los seguidores de esta corriente elpersonaje pasa a segundo plano y la conciencia se disuelve en percepción pura.El tiempo es reversible dado que la percepción no tiene nada que ver con lacronología y los recuerdos pueden ser vividos de presente a pasado. Las cosaspasan a ser el tema principal del autor en tanto cosas y no símbolos ometáforas. Julieta Campos (La Habana, 1932) pone estanovela en manos de un elemento: el agua, que refuerza con un epígrafe deHeráclito de Éfeso: «Para las almas, la muerte consiste en volverse agua.»Vemos en este libro cómo un universo se desintegra para formar así un ordennuevo en una ciudad y un cuarto deshabitado sobre los que caen «Largosfilamentos de agua, intermitentes. Una lluvia pastosa e imperturbable queformaba una espesa cortina protectora más allá de los cristales nublados…».
ISBN: None
Año publicación: 1965
Categorías: Literatura
Lenguaje: Español
Comentarios
También te podría interesar

Juicio y sentimiento
Jane Austen

Vol. 3 (1887-1893)
Antón Chéjov

Sanditon y el castillo de Lesley
Jane Austen

Cuentos Completos (1885-1886)
Antón Chéjov