Los jardines del presidente

Sara Villegas Saurí

Calificación

Calificación promedio: 0.0

Descripción

En las cajas se encuentra la cabeza de Ibrahim, un hombre al que todo el mundo apreciaba por su bondad y discreción, y por su particular filosofía de saber afrontar las tragedias aceptando su destino. Había nacido y se había criado en un remoto pueblo del norte de Irak, junto a sus eternos amigos de la infancia: Tarek, de vida acomodada y al que siempre la vida sonrió; y Abdulá, huérfano y depresivo, a quien llaman Kafka por su manera de pensar y por haber devorado las obras de aquel autor. Los «Hijos de la grieta de la tierra», como eran conocidos, habían vivido juntos alegrías, esperanzas, amores..., también guerras y las arbitrariedades del poder. Las buenas relaciones de Tarek permiten a Ibrahim lograr un empleo en Bagdad, en los jardines del presidente. ¿Qué provocó su muerte? ¿Qué le llevó a morir de tal manera? Los exóticos jardines del presidente esconden la respuesta tras sus verjas.Basada en hechos reales, "Los jardines del presidente" es una novela de extraordinaria calidad literaria, humana y política que narra la historia del Irak de Sadam Hussein (sin querer nombrarlo nunca) mejor que cualquier obra periodística o de ensayo. Una investigación profundamente conmovedora sobre el amor, la muerte y la injusticia, y una afirmación de la importancia de la dignidad, la amistad y la conciencia bajo la peor opresión. Pese a los hechos atroces que narra, el autor ha conseguido escribir una obra de alcance universal que afirma la vida y está en contra de todo nihilismo. Ahí residen su belleza y su originalidad que la hicieron merecedora del English Pen Award.

ISBN: None

Año publicación: 2012

Categorías: Literatura, Históricos

Lenguaje: Español

Comentarios

También te podría interesar

Juicio y sentimiento
Juicio y sentimiento

Jane Austen

Vol. 3 (1887-1893)
Vol. 3 (1887-1893)

Antón Chéjov

Sanditon y el castillo de Lesley
Sanditon y el castillo de Lesley

Jane Austen

Cuentos Completos (1885-1886)
Cuentos Completos (1885-1886)

Antón Chéjov