La soledad del país vulnerable
Comprar

La soledad del país vulnerable

Florentino Rodao

Calificación

Calificación promedio: 0.0

Descripción

Japón inicia una nueva etapa en un mundo incierto. Misiles sobrevolando su territorio; su rival tradicional. China, cada vez más desafiante; su alianza estratégica marcada por la incertidumbre; desastres crecientes y cambios a velocidad vertiginosa… En el interior tampoco faltan problemas, a la tradicional deuda masiva y a las consecuencias del Triple Desastre del 11 de marzo de 2011, y de una población cada vez más anciana: predominan los mayores de 75 años.La soledad del país vulnerable busca profundizar en las peculiaridades de Japón, en su historia más reciente y en el porqué de las diferencias en la sociedad y en la cultura a través de dos enfoques complementarios. Por un lado, la evolución histórica de Japón desde que «abrazara» su derrota, en 1945, y a través de multitud de aspectos de la vida diaria: la educación, el trabajo, la ley, la mujer, la sexualidad, la familia, el consumo, la burocracia, las religiones o los suicidios. Por otro lado, las cualidades que han servido a Japón para superar sus desafíos: la temeridad de sus empresas al afrontar sus inversiones, la capacidad de convertir una relación desigual en beneficio propio, el uso de la ciencia una vez que el país quedó derrotado y solitario y una cultura del desastre bien engrasada para afrontar sus vulnerabilidades.De la mano de Florentino Rodao, este libro nos muestra las sorpresas, las reinvenciones y los errores de Japón, pero también que está abriendo caminos y afrontando problemas novedosos. En un país precursor: hay que aprender lo aprendible.

ISBN: 9788491990956

Año publicación: 2019

Categorías: Históricos

Lenguaje: Español

Comentarios

También te podría interesar

Juicio y sentimiento
Juicio y sentimiento

Jane Austen

Vol. 3 (1887-1893)
Vol. 3 (1887-1893)

Antón Chéjov

Sanditon y el castillo de Lesley
Sanditon y el castillo de Lesley

Jane Austen

Cuentos Completos (1885-1886)
Cuentos Completos (1885-1886)

Antón Chéjov