La ética de la redistribución
Comprar

La ética de la redistribución

Bertrand de Jouvenel

Calificación

Calificación promedio: 0.0

Descripción

La economía política del siglo XX ha estado sometida a la tensión entre las teorías de la igualdad y las teorías de la eficiencia. Si unas proponen que la riqueza se redistribuya por la acción de los gobiernos, las otras sugieren que la presión fiscal que obtiene recursos de algunos para asignarlos a otros genera importantes desincentivos para el trabajo, el ahorro y la inversión. Suponiendo que la redistribución no introdujera desincentivos para la creación de riqueza, ¿se convertiría entonces en un objetivo deseable, y no habría por tanto ningún argumento en su contra? Estas preguntas de Bertrand de Jouvenel encuentran respuesta en La ética de la redistribución.Al aislar la discusión de la objeción práctica más fuerte y habitual (la «ineficiencia» que introduce en la economía), De Jouvenel crea las condiciones para tratar la cuestión en sus bases éticas mismas, y sus conclusiones no son alentadoras. Según el filósofo francés, el principal efecto de las políticas gubernamentales no radica en obtener ingresos de la población rica para asignarlos a la población más pobre, sino en transferir el poder de la población —y especialmente el de la población más pobre— al Estado: cuando es el Estado el que asigna recursos, los individuos pierden su capacidad de decidir y de planificar sus propias vidas.Ante el hecho de que las burocracias públicas no dejan de crecer a expensas de la sociedad civil, La ética de la redistribución recrea las bases para una discusión que debe ser renovada en nuestro tiempo.

ISBN: 9788499206608

Año publicación: 1952

Categorías: Técnicos, Históricos

Lenguaje: Español

Comentarios

También te podría interesar

Juicio y sentimiento
Juicio y sentimiento

Jane Austen

Vol. 3 (1887-1893)
Vol. 3 (1887-1893)

Antón Chéjov

Sanditon y el castillo de Lesley
Sanditon y el castillo de Lesley

Jane Austen

Cuentos Completos (1885-1886)
Cuentos Completos (1885-1886)

Antón Chéjov