Heidegger. El fracaso del ser

Arturo Leyte

Calificación

Calificación promedio: 0.0

Descripción

La filosofía de Heidegger (1889-1976) ilustra una ambigüedad original que recorre toda su obra: culminar la tradición filosófica que viene de Aristóteles y Platón y llega hasta Hegel y Nietzsche, y al mismo tiempo ejecutar su destrucción. En su libro principal, Ser y tiempo (1927), hace su última aparición escénica y retórica la cuestión del ser (la ontologia), pero precisamente para revelar su fracaso como tal cuestión: el sentido del ser resulta refractario a cualquier teoría y no puede en consecuencia ser tratado como un objeto, porque precede a toda tematización. A la filosofía le cabe, por tanto, la doble tarea de desmontar la historia de la ontologia y pensar el ser ligado exclusivamente a su manifestación e interpretación. La filosofía se vuelve así fenomenología y hermenéutica.La recepción de Heidegger hoy resulta indisociable por igual de su controversia biográfica, ligada a su vinculación con el nazismo, y de su deslumbrante aventura filosófica, que envuelve a las principales corrientes del pensamiento del siglo XX —la fenomenología, el existencialismo, el marxismo, el estructuralismo, el deconstruccionismo— y le convierte en la figura principal de su época.

ISBN: None

Año publicación: 2015

Categorías: Técnicos

Lenguaje: Español

Comentarios

También te podría interesar

Juicio y sentimiento
Juicio y sentimiento

Jane Austen

Vol. 3 (1887-1893)
Vol. 3 (1887-1893)

Antón Chéjov

Sanditon y el castillo de Lesley
Sanditon y el castillo de Lesley

Jane Austen

Cuentos Completos (1885-1886)
Cuentos Completos (1885-1886)

Antón Chéjov