Tab Article

SUMARIO INTRODUCCIÓN 1. El hombre adecuado en el momento adecuado 2. De los «primeros inventores» a los «bárbaros» de ahora: la síntesis lopesca 3. En esta junta y academia insigne: el reto de los pedantes o la estrategia del destinatario 4. Los que este triste ejercicio canonizan: el vulgo como proyecto de público 5. Imitar las acciones de los hombres: Robortello, Elio Donato y las «comedias vulgares» de un batihoja 6. Dorando el error del vulgo: de la confusa máquina libresca a la experiencia subjetiva 7. Lo trágico y lo cómico mezclado: arte y naturaleza 8. Que sólo este sujeto tenga una acción: cuando Aristóteles es razonable 9. El tiempo y los tiempos en el teatro: la cólera de un español sentado 10. Del cómico lenguaje y lo que importa de la retórica: dramatis personae, afectos y versos o la visión lopesca del actor 11. De las cosas que mueven con fuerza a toda gente 12. Cabañas, casas y fingidos mármoles o lo que apenas se vio en un corral de comedias 13. Sustento en fin lo que escribí: el espejo para navegar por la corriente del gusto 14. Lo que queda de nuevo del arte nuevo NOTICIA BIBLIOGRÁFICA BIBLIOGRAFÍA Fuentes primarias citadas Teoría crítica e historia teatral Teatro español de los Siglos de Oro y su contexto Fuentes y estudios sobre el Arte nuevo NOTA PREVIA ARTE NUEVO DE HACER COMEDIAS EN ESTE TIEMPO REGISTRO DE VARIANTES LA EDITORA

COMENTARIOS DEL LIBRO

Para agregar un comentario primero debes ingresar con tu cuenta.

Brand Slider